“Los niños con altas capacidades necesitan retos intelectuales constantes”
Entrevista a Leopold Carreras. 8 de junio de 2019.
“Existe una relación directa de causa efecto entre la desmotivación y que aparezca algún tipo de trastorno, así de grave es la situación. Por eso es tan importante darles la educación que necesitan”
Leopold Carreras es psicólogo Sanitario y Educativo experto en altas capacidades y delegado en España del World Council for Gifted and Talented Children (Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos). Lleva más de 25 años dedicado a las altas capacidades, fue creador y coordinador del Grupo de Trabajo de Superdotación y Altas Capacidades del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya y forma parte del Gabinet Psicopedagògic Mentor. Aprovechamos su presencia en Madrid para participar en el Ciclo de Conferencias de AEST para charlar con él, entrevistarle y poder compartir con vosotros sus conocimientos y experiencia.
Según Carreras, lo peor que se puede hacer con un alumno de altas capacidades es frenar su curiosidad y sus ganas de aprender cosas nuevas. De hecho, el objetivo primordial en la educación de estos niños es mantener viva su tremenda curiosidad y prevenir la desmotivación, que puede acarrearles muchos problemas, “el menor de los cuales es el fracaso escolar”.
Durante la entrevista, este experto insiste una y otra vez en que los niños de altas capacidades “necesitan retos intelectuales constantes para mantenerse motivados” y explica que para dar respuesta a sus necesidades y evitar que llegue la desmotivación, lo primero es hacer una evaluación completa del alumno que nos diga que tipo de alta capacidad tiene.
En este vídeo podréis encontrar respuestas a preguntas como: ¿Qué podemos hacer para que estos niños, que no necesitan esforzarse en el cole, aprendan a hacerlo? ¿Es el estilo de democrático de educación el más apropiado? ¿Cómo podemos evitar que aparezca la “fobia escolar”? ¿Conviene intervenir cuando el niño aparenta estar adaptado al colegio y no demandar nada especial? ¿Dónde y cómo debe hacerse el enriquecimiento curricular que contempla la legislación española, en el aula o fuera de ella? ¿Cuándo es recomendable realizar una flexibilización de curso y cuando no?
Puede ver la entrevista en: https://www.youtube.com/watch?v=xkEuyNY_73I&feature=youtu.be
Entrevista extraída de: http://www.altascapacidadesytalentos.com/entrevista-a-leopold-carreras/